viernes, 30 de octubre de 2020

LOS TÚNELES SECRETOS

 En ciudades como Madrid existe un entramado de  túneles secretos subterráneos que unen la estación de Atocha con atajos de la inquisición o búnkeres de la guerra civil española. En Buenos Aires existe en el barrio de San Telmo y debajo de plaza de mayo, túneles que escondían el contrabando desde la vieja aduana del puerto, llamada Aduana Taylor donde se encontraron amuletos y objetos de los esclavos negros en excavaciones.

Del mismo modo el barrio Unimev tiene sus pasadizos secretos. Algunos historiadores aseguran que es imposible que esos túneles sean de la época de la inquisición ya que según los mapas, el Unimev no está en España, del mismo modo, no conviene pensar que sean del puerto ya que al parecer tampoco el barrio cuenta con uno. La idea mas acertada es que sean producto de excavaciones que por  diversas razones realizaron los habitantes primitivos del barrio. Repasaremos algunos brevemente: El túnel encontrado en la calle Azcuénaga y Godoy fue posiblemente construido por un grupo de amigos que ahí se juntaban para esconder bolitas y figuritas que al parecer compraban compulsivamente a escondidas de los padres. Bajo sus yuyos se encontraron reliquias de figuritas Gran Match, Robotech y Mazinger Z por supuesto amarillentas y en mal estado por el paso del tiempo.

El túnel que se encontró en calle Keller y Banting fue construido por Beto Ansuleti, fanático de los lomos de El Aro. Al parecer Beto lo construyó de tal manera que el túnel comenzaba en el patio de su casa y desembocaba justo en el mostrador de El Aro. Los días martes y viernes, por una compuerta aparecía Beto y Don Tito le entregaba su pedido (uno de provolone) sin pérdidas de tiempo. 

El tercer pasadizo secreto se encontró a metros de la carnicería del Átomo, en la tercer baldosa. según algunos malpensados fue construida por el albañil experimentado en excavaciones Lalo Sánchez, que trabajó en la Municipalidad de Guaymallén, con la idea de no pagar cada vez que iba a comprar matambre. Otros aseguran que un carnicero de la época hacía negocios paralelos en la desembocadura del túnel, a tres cuadras de ahí, con vecinos entusiasmados por los buenos precios.

Existe un cuarto túnel en el medio de la plaza. Según arqueólogos tiene forma de Y y conduce a dos casas que al parecer era de dos novios en la década del 80 quienes se reunían en la plaza (en esa época baldío) al impedírselo el padre de la chica. Al parecer la infeliz pareja comenzó la excavación cada uno desde su casa inmediatamente después de una tortuosa frase del viejo "Con ese vago no te vas a ver más..." Cuenta la leyenda que los novios se casaron embarazados en 1989 y el primer hijo fue engendrado... justamente en el túnel, en el palito de abajo de la Y. En su honor la llamaron Yamila.

El último y quinto túnel es el mas grande de todos y quizás el menos misterioso. Se construyó en la calle Soldado desconocido y cruza la avenida para ir al Shopping.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL PIROPERO

  "Llevame a una visita guiada a tu corazón" murmuró ganador el Polo Tonchetti en la parada del 100 de Houssay y Adolfo Calle, m...